Mencionado en:

Cirugía de Pecho

Soluciones para tu bienestar físico, emocional y estético

La cirugía de pecho es una de las intervenciones más frecuentes, no solo por razones estéticas, sino también por salud.

Nuestro pecho puede sufrir cambios debidos al paso del tiempo, los embarazos o la pérdida de peso. En algunos casos, esos cambios pueden provocar molestias físicas como dolor de espalda o problemas mentales derivados de la inseguridad. Además, la cirugia de Pecho también puede realizarse por motivos médicos, como en el caso de las reconstrucciones mamarias tras una mastectomía o la ginecomastia en hombres.

En nuestra clínica tratamos el pecho de forma integral, no solo desde el punto de vista estético, sino también pensando en tu salud, tu comodidad y tu calidad de vida.

Te ofrecemos un equipo médico especializado en cirugía mamaria que te acompaña desde la primera consulta hasta el postoperatorio, con un enfoque natural, personalizado y seguro.

Cada cuerpo es único, y cada caso merece una solución a medida.
Si buscas un pecho más armonioso, cómodo o que refleje cómo te sientes por dentro, estamos aquí para ayudarte.

100% financiación sin interesés

Accede a nuestros tratamientos facilmente. Distribuye los pagos en cómodas cuotas sin intereses.

Primera consulta gratuita

Nuestros expertos evaluarán tu caso y te darán una recomendación personalizada sin coste alguno.

Servicio Personalizado

Cada tratamiento es único, adaptado a tu situación personal y con un seguimiento detallado para garantizar los mejores resultados.

5 Tipos de Cirugía de Pecho

1. Aumento de Pecho (Mamoplastia)

Es una cirugía que busca aumentar el volumen y mejorar la forma del pecho mediante prótesis mamarias.

 

Para mujeres que desean tener más volumen, recuperar la firmeza perdida tras embarazos o lactancia, o corregir asimetrías o desarrollo insuficiente.

 

Depende del objetivo estético, el tipo de pecho original y las preferencias de la paciente. El cirujano valorará cuál es la opción más adecuada en cada caso.

Un pecho con más volumen, simétrico, con una forma más estética y en armonía con el resto del cuerpo. El resultado varía en función de la técnica utilizada.

Se debe guardar reposo relativo durante los primeros 7 a 10 días. Es habitual sentir molestias, presión o hinchazón, especialmente si las prótesis se colocan bajo el músculo. Se recomienda llevar un sujetador postquirúrgico entre 4 y 6 semanas y evitar esfuerzos físicos durante el primer mes. En muchos casos será necesario pedir una baja laboral de unos 7 a 15 días, según el tipo de trabajo.

2. Elevación de Pecho (Mastopexia)

Es una cirugía que reafirma y eleva el pecho caído, reposicionando el tejido mamario y la areola para devolverles su forma, firmeza y aspecto juvenil. No aumenta el volumen, pero puede combinarse con implantes si se desea.

 

El paso del tiempo, la pérdida de elasticidad en la piel, embarazos, lactancia o cambios de peso provocan que el pecho pierda firmeza y tienda a caer.

 

Mujeres que, aunque estén conformes con el volumen de su pecho, quieren recuperar su posición, firmeza y simetría. También es ideal para corregir areolas agrandadas o asimetrías entre ambos senos.

Se eliminan los excesos de piel, se reubica la glándula mamaria y se recoloca la areola en una posición más alta. En algunos casos se puede añadir una prótesis para mejorar el resultado estético.

Durante los primeros días se experimenta hinchazón, sensibilidad y una sensación de tirantez. Se recomienda llevar sujetador postquirúrgico durante 4 a 6 semanas, evitar esfuerzos, y se aconseja una baja laboral de al menos 10 a 14 días. La cicatrización mejora progresivamente durante los primeros meses.

3. Reducción de Pecho

Es una cirugía que disminuye el tamaño y el peso de los senos, eliminando tejido mamario, grasa y piel para lograr un pecho más proporcionado y ligero.

 

Para mujeres con senos muy grandes o pesados que sufren dolor de espalda, cuello o hombros, irritaciones en la piel o dificultad para realizar ciertas actividades físicas. También puede tener un gran impacto emocional y en la autoestima.

 

Se elimina parte del tejido mamario y se recoloca la areola en una posición más elevada. Se remodela el pecho para conseguir un resultado natural, simétrico y más cómodo.

Además de una mejora estética, alivia dolores físicos, facilita la práctica de deporte y mejora la postura. Muchas pacientes sienten un gran cambio en su calidad de vida.

El postoperatorio requiere llevar un sujetador postquirúrgico durante al menos 6 semanas, evitar esfuerzos y ejercicio, y descansar adecuadamente. La baja laboral suele ser de 14 a 21 días, dependiendo del tipo de actividad. Las cicatrices se van difuminando con el tiempo.

4. Revisión y Recambio de Prótesis

No, no es obligatorio cambiar los implantes cada cierto número de años si no hay ningún problema. Muchos implantes actuales son de alta calidad y pueden mantenerse en buen estado durante décadas. Sin embargo, es fundamental hacer revisiones periódicas para controlar que todo esté bien.

Se recomienda una revisión anual con ecografía a partir del primer o segundo año tras la operación. En algunos casos, el especialista puede pedir una resonancia magnética cada cierto tiempo, sobre todo si hay sospecha de rotura en prótesis de gel cohesivo.

 

Los motivos más habituales por los que puede ser necesario un recambio son:

  • La Paciente quiere un implante mayor o más pequeño.

  • Rotura del implante (con o sin síntomas visibles)

  • Contractura capsular (endurecimiento de la cápsula que lo rodea)

  • Desplazamiento o asimetría

  • Formación de pliegues o rippling visibles

  • Mal posicionamiento con el paso del tiempo

En estos casos, el cirujano evaluará si conviene hacer un recambio o si puede resolverse con otro tipo de intervención.

 

Si el implante se rompe o presenta complicaciones, es necesario sustituirlo. En algunos casos también se puede aprovechar para mejorar el resultado estético, como el volumen o la forma.

Es una cirugía más sencilla que la primera, pero sigue requiriendo anestesia y reposo. El cirujano puede usar las mismas incisiones anteriores para evitar cicatrices nuevas.

Se deben seguir cuidados similares a una primera intervención: uso de sujetador postquirúrgico durante unas 3-4 semanas, reposo relativo, y en la mayoría de los casos, una baja laboral de 7 a 10 días.

5. Ginecomastia (hombres)

Es el crecimiento anormal de las mamas en hombres, que puede deberse a un exceso de glándula mamaria, grasa o ambos tejidos. Aunque no suele representar un problema de salud, sí puede afectar significativamente a la autoestima y la imagen corporal.

 

  • Ginecomastia glandular: por aumento del tejido mamario.

  • Ginecomastia grasa (pseudoginecomastia): por acumulación de grasa localizada.

  • Mixta: combinación de ambas.

La técnica depende del tipo de ginecomastia:

  • En la forma leve o grasa, puede bastar con una liposucción.

  • En casos con glándula desarrollada, se retira el tejido mamario con cirugía.

  • En grados más avanzados, puede ser necesario también reducir piel sobrante o recolocar la areola para lograr un resultado firme y natural.

Hombres de cualquier edad que sientan incomodidad con el volumen o forma de su pecho y tengan un diagnóstico claro, tras descartar causas hormonales u otros factores médicos.

El postoperatorio puede incluir inflamación, tirantez o hematomas. Se recomienda el uso de faja compresiva durante 3 a 6 semanas, y evitar ejercicio y esfuerzo físico al menos durante las primeras 3-4 semanas.
La baja laboral varía según la actividad, pero en la mayoría de los casos se recomienda un reposo de 7 a 10 días si el trabajo no implica esfuerzo físico, y más si sí lo requiere.

Consulta

"*" señala los campos obligatorios